Actualizado en julio de 2025 por el equipo de safe2choose
Por qué importan los cuidados postaborto
Aunque el aborto es un procedimiento relativamente sencillo con muy pocos riesgos, seguir algunas recomendaciones básicas de qué hacer y qué evitar puede ayudar a asegurar una recuperación más cómoda y sin complicaciones.
Para la mayoría de las personas, las complicaciones postaborto son poco frecuentes y solo se presentan efectos secundarios leves. Sin embargo, al momento de manejarlos, la falta de información sobre lo que se debe y no se debe hacer puede empeorar las molestias.
La siguiente información es útil para saber cómo cuidarte después de un aborto y así garantizar una recuperación más tranquila.
Qué hacer después de un aborto
Hay varias prácticas de autocuidado que puedes realizar en casa. Durante el aborto puedes experimentar algunas molestias o efectos secundarios como sangrado, calambres, cansancio, diarrea, náuseas y fiebre. Algunos de estos pueden continuar durante los días o semanas siguientes, como los calambres y el sangrado, pero deberían mejorar con el tiempo.
Puedes cuidar de ti misma escuchando tu música favorita, dándote un gustito con comida reconfortante, tomando un baño con agua tibia, haciendo yoga, viendo una buena película, disfrutando de una taza de té, saliendo a caminar y aliviar los efectos secundarios con distintos métodos, como usar compresas calientes para los calambres; mantenerte hidratada, especialmente si tienes náuseas o diarrea y tomarte el tiempo para quedarte en casa y descansar para recuperarte del cansancio.
En cuanto a medicamentos, se recomienda tomar ibuprofeno durante y después del aborto. Otros medicamentos similares al ibuprofeno (de la misma categoría AINE) que pueden usarse si no hay ibuprofeno disponible son naproxeno, ketoprofeno, ketorolaco o diclofenaco. Sin embargo, si eres alérgica a los AINE, siempre debes seguir lo que te indique tu médico o proveedor de salud. Planned Parenthood recomienda algunos medicamentos clave, como el ibuprofeno y Norco (hidrocodona) para el dolor y los calambres (5). Sin embargo, lo mejor es confirmar con tu proveedor de salud o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento para aliviar tus síntomas.
También se aconseja que vigiles tus síntomas y notifiques de inmediato a tu consejera de aborto si alguno de ellos es excesivo. Dolor o calambres muy intensos, sangrado abundante y fiebre pueden ser signos de complicaciones y reportarlos permitirá que recibas el tratamiento adecuado lo antes posible.
El sangrado excesivo puede identificarse si empapas dos o más toallas sanitarias (completamente empapadas de frente a atrás y de lado a lado) en una hora o menos, y esto dura por dos horas o más. Una fiebre de 38 °C (100.4 °F) también se considera una posible señal de alarma (5). El dolor es más difícil de medir en términos de intensidad, pero si notas que no mejora incluso después de tomar analgésicos, deberías contactar a tu consejera de aborto o proveedor de salud.
Es completamente normal experimentar distintas emociones después de un aborto: no existe una forma “correcta” o “incorrecta” de sentir. Sea lo que sea que estés sintiendo, es válido. Si te sientes cómoda, hablar abiertamente con alguien de confianza puede ser una forma poderosa de procesar tus emociones.
Descansar después de un aborto con medicamentos no es obligatorio, aunque se recomienda para sentirte más cómoda. La mayoría de las personas prefieren descansar mientras los cólicos y el sangrado son más intensos. Dependiendo de cómo te sientas, puede que quieras retomar tus actividades cotidianas o que prefieras descansar. Cada experiencia es diferente, así que todo depende de cómo te encuentres.
Como parte del apoyo postaborto, algunas personas consideran prevenir otro embarazo no deseado al recibir información sobre métodos anticonceptivos, la cual puedes obtener de tus consejeras en salud sexual y reproductiva o de tu proveedor médico. Según Paula H. Bednarek, MD, MPH, la consejería en anticoncepción consiste en revisar tus preferencias y presentarte otras opciones para que elijas la más adecuada tanto a corto como a largo plazo (3).
Nota importante: Puedes ovular tan pronto como 8 días después de un aborto, lo que significa que es posible quedar embarazada de nuevo incluso antes de tu siguiente periodo (a veces en un plazo de 2 semanas). Esto puede suceder incluso si todavía tienes sangrado. Si deseas evitar un embarazo, considera comenzar un método anticonceptivo de inmediato.
En las semanas posteriores al aborto, puedes usar toallas sanitarias al principio para observar cuánto sangras. Luego puedes cambiar a tampones o copa menstrual cuando te sientas cómoda. Puedes retomar tus actividades normales en cuanto te sientas lista.
También es seguro tener relaciones sexuales cuando lo desees. Recomendamos escuchar tus propios deseos y las necesidades de tu cuerpo.
Si lo deseas, puedes hacerte una prueba de embarazo 4 a 5 semanas después del aborto para confirmar que fue exitoso. Hacerla antes puede dar un resultado falso positivo. Si la prueba aún es positiva a las 5 semanas o si todavía tienes síntomas de embarazo, acude a un profesional de la salud para verificar que el aborto haya funcionado.
Qué evitar después de un aborto
Evitar cualquier situación estresante, como el trabajo u otras preocupaciones, durante la primera semana después del aborto también puede ayudarte, ya que te permitirá recuperarte tanto física como emocionalmente.
Las guías internacionales de aborto seguro —incluidas las de la OMS— confirman que no se necesitan antibióticos de forma rutinaria después de un aborto, ya que el riesgo de infección es muy bajo cuando el procedimiento se realiza correctamente. Sin embargo, si presentas señales de alarma como fiebre, dolor intenso o secreción inusual, acude de inmediato a un médico. Y si te recetan antibióticos, asegúrate de tomarlos exactamente como te lo indiquen, ya que esto ayuda a que sanes adecuadamente.
En general, más allá de algunos efectos secundarios leves, la recuperación después de un aborto no debería ser complicada ni desagradable. La mayoría de las molestias pueden manejarse con el nivel adecuado de descanso, autocuidado y medicamentos. Mientras consultes con tu consejera de aborto y te cuides siguiendo tanto sus indicaciones como los consejos mencionados anteriormente, deberías sentirte mejor en poco tiempo.
El aborto puede ser un proceso complejo, tanto física como emocionalmente, así que recuerda tratarte con empatía y amabilidad. Practica el amor propio, porque acabas de darte el regalo de decidir y elegir lo que es mejor para ti.



