Métodos de aborto en el segundo trimestre
La definición para el segundo trimestre del embarazo varía, pero generalmente se refiere al período de embarazo entre la semana 13 y 28 de gestación [1]. De acuerdo con nuestros recursos de aborto en safe2choose, actualmente hay varios métodos principales para aquellas personas que buscan un aborto en el segundo trimestre. [2]. Entre ellos, dos están destinados solo para el aborto temprano del segundo trimestre: la aspiración manual por vacío (MVA) destinada a usarse durante un máximo de 14 semanas de gestación y la aspiración eléctrica por vacío (EVA) destinada a usarse solo durante un máximo de 16 semanas de embarazo. Mientras tanto, los otros métodos se usan generalmente para el aborto posterior en el segundo trimestre. Esos son la dilatación y evacuación (D&E) y el aborto por inducción. [2]. Hoy vamos a discutir uno de los métodos menos comentados en el segundo trimestre: el aborto por inducción.
¿Qué preparar antes del procedimiento?
Se recomienda encarecidamente a aquellas personas que opten por someterse a un aborto por inducción que completen una evaluación física y general para identificar posibles riesgos y complicaciones. También, si es posible, se debe realizar una ecografía para confirmar qué tan avanzado está el embarazo y si el método es adecuado para ese embarazo en particular. El ultrasonido también puede ayudar a revisar la ubicación de la placenta y otras afecciones placentarias que pueden resultar riesgosas para realizar el procedimiento, como la placenta previa y la placenta accreta.
Las personas que pudieran padecer infecciones de transmisión sexual también deben ser examinadas para detectar dichas afecciones y recibir el tratamiento adecuado, en lo posible, antes del procedimiento. Las personas que optan por un aborto inducido generalmente no tienen que recibir profilaxis con antibióticos. [3]. Antes de comenzar el proceso de inducción, se pueden usar dilatadores o medicamentos por hasta dos días para ablandar y abrir el cuello uterino [4].
Procedimiento de aborto por inducción
Este tipo de procedimiento se utiliza más comúnmente para embarazos de más de 16 semanas de gestación. El aborto por inducción es provocado médicamente, lo que significa que utiliza uno o más medicamentos para iniciar y estimular las contracciones, y lograr la expulsión del feto [5]. Puede recomendarse en lugar de la Dilatación y Evacuación (D&E), por ejemplo, en casos donde un feto intacto es necesario para ser evaluado con fines diagnósticos como defectos congénitos. Se recomienda que el procedimiento se realice en clínicas u hospitales, ya que la inducción puede tardar más de 24 horas [3].
La directriz 2022 recomendada por la OMS es la siguiente:
- Mifepristona administrada por vía oral, seguida después de 1 a 2 días por dosis repetidas de 400 mcg de misoprostol administrado por vía bucal, sublingual o vaginal cada 3 horas.
- El intervalo mínimo recomendado entre el uso de mifepristona y misoprostol es de 24 horas [7].
En algunos casos, la expulsión de la placenta demora más de lo esperado y requiere un manejo quirúrgico adicional para extraerla. [4].
¿Cómo se compara con el aborto quirúrgico en el segundo trimestre?
Aunque ambas técnicas son relativamente seguras, el aborto quirúrgico es generalmente preferido tanto por los médicos como por los pacientes. [6].
Los estudios que comparan la seguridad del aborto quirúrgico con el aborto por inducción en el segundo trimestre son limitados, aunque hay algunas pruebas de que la inducción tiene una tasa más alta de eventos adversos y la posterior necesidad de D&E [8][9]. Existen riesgos y beneficios clave entre el aborto quirúrgico y el aborto con medicamentos en el segundo trimestre, tal y como se definió y destacó de manera tan útil por la Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá (2018) [3]:
Aborto quirúrgico en el segundo trimestre
- 1 o 2 días de preparación cervical antes del procedimiento seguido de un tiempo de recuperación post-anestésico.
- Realizado por extracción quirúrgica
- Requiere una sala de operaciones, un proveedor capacitado en D&E, personal capacitado y sedación local/moderada
- Analgésicos y/o anestesia a corto plazo administrados antes y durante el procedimiento
- Es probable que no proporcione un feto intacto
- Se puede ofrecer cremación y entierro
- Posibles complicaciones: sangrado abundante, perforación uterina, infección, aborto incompleto, transfusión (<1%), histerectomía
Aborto por inducción del parto en el segundo trimestre
- Procedimiento que dura horas o días con una estadía de 1 a 3 días en la instalación
- Expulsión vaginal del feto inducida después de la administración repetida de medicamentos
- Se requieren enfermeras capacitadas, comadronas o un proveedor capacitado en obstetricia
- Analgesia a corto plazo o continua proporcionada durante la dilatación cervical y la expulsión
- Se puede observar un feto intacto con fines de ver/sostener y/o realizar estudios.
- Se puede ofrecer cremación y entierro
- Posibles complicaciones: sangrado abundante, infección, aborto incompleto que requiere D&C (dilatación y legrado), transfusión (<5%), histerectomía
Cuidado después del aborto
Después de un aborto por inducción, se debe monitorear el sangrado vaginal. Los síntomas del embarazo deben desaparecer en 24-48 horas después del aborto inducido. Si los síntomas del embarazo persisten o el sangrado vaginal es abundante y rápido (se llenan 2 toallas nocturnas por hora, durante 2 horas o más), se debe buscar atención médica de inmediato. La paciente también debe prestar atención a signos de infección como fiebre de más de 38 grados celsius o flujo vaginal con mal olor. Cualquiera de estos síntomas debe darle la pauta a la paciente para buscar atención médica inmediata.
La fertilidad puede regresar tan pronto como 10 días después de un aborto, por lo que la persona puede quedar embarazada nuevamente si mantiene relaciones sexuales sin protección. Para evitar futuros embarazos se recomienda consultar sobre los métodos anticonceptivos disponibles y comenzar a utilizar uno de su elección. Es importante saber que tener relaciones sexuales sin protección expone a una persona a infecciones de transmisión sexual (ITS) además de un posible embarazo.
Puedes encontrar el método anticonceptivo que mejor se adapte a tus necesidades en este enlace: https://findmymethod.org/es/compare-methods/


