¿Qué es un embarazo ectópico?
Definición y descripción general
Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero, normalmente en una trompa de Falopio. Esto representa un problema porque la trompa de Falopio no está diseñada para albergar ni desarrollar un embrión, solo el útero lo está. Por lo tanto, un embarazo ectópico no es un embarazo viable. Esto puede provocar complicaciones e incluso poner en riesgo la vida de la persona embarazada.
¿En qué se diferencia de un embarazo normal?
En un embarazo normal, la concepción comienza con la fecundación del óvulo, el cual luego se adhiere al revestimiento del útero. El embarazo ectópico es diferente porque el óvulo fecundado se implanta y comienza a desarrollarse fuera de la cavidad principal del útero. Por lo general, esto ocurre en la trompa de Falopio, que es una estructura del cuerpo que conecta el útero con los ovarios. Sin embargo, también puede darse en el cuello uterino (cérvix), la cavidad abdominal o el ovario, aunque estos casos son mucho menos comunes.
Causas y factores de riesgo
Cualquier persona con la capacidad de concebir y que sea sexualmente activa o esté recibiendo tratamientos de fertilidad puede estar en riesgo de tener un embarazo ectópico. Aunque muchas veces no se puede prevenir, existen diversas circunstancias que pueden aumentar el riesgo de experimentar un embarazo ectópico:
¿Quiénes están en riesgo?
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de embarazo ectópico incluyen:
- Embarazo ectópico previo: Si has tenido un embarazo ectópico anteriormente, tienes un mayor riesgo de tener otro en comparación con alguien que no lo ha experimentado antes.
- Edad avanzada: Las personas de mayor edad tienen un mayor riesgo de complicaciones en el embarazo, incluido el embarazo ectópico.
Tratamientos de fertilidad: Los tratamientos de fertilidad como la fecundación in vitro (FIV) o la transferencia de embriones conllevan un riesgo de embarazo ectópico. - Ciertas condiciones médicas: Las personas que tienen enfermedad inflamatoria pélvica o endometriosis tienen una mayor probabilidad de tener un embarazo ectópico.
- Fumar: Estudios han demostrado que las personas que fuman cigarrillos tienen niveles más altos de la proteína PROKR1 dentro de las trompas de Falopio. Esta proteína es importante para la implantación del óvulo, sin embargo, su presencia en las trompas puede contribuir al embarazo ectópico.
Es importante señalar que, aunque ciertas situaciones pueden aumentar la probabilidad de tener un embarazo ectópico, el aborto no es una de ellas. El aborto no está asociado con un mayor riesgo de embarazo ectópico.
¿Se puede prevenir?
Si bien no es posible prevenir por completo un embarazo ectópico, hay algunas maneras de reducir el riesgo. Por ejemplo, practicar sexo seguro para disminuir la probabilidad de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) y, en consecuencia, evitar la enfermedad inflamatoria pélvica, es esencial para prevenir el daño o cicatrización en las trompas de Falopio. Además, dejar de fumar también podría ayudar a reducir el riesgo.
Signos y síntomas
Es posible que al principio no experimentes síntomas de un embarazo ectópico. Además, las personas con un embarazo ectópico pueden presentar los signos tempranos habituales del embarazo, como sensibilidad en los senos, ausencia del periodo menstrual o náuseas.
Si tienes un embarazo ectópico, una prueba de embarazo seguirá dando positiva, aunque el embarazo no sea viable.
Síntomas tempranos
En las etapas iniciales de un embarazo ectópico, podrías experimentar dolor pélvico y sangrado vaginal leve. A veces, la sangre se filtra desde la trompa de Falopio, lo cual puede causar la sensación de querer evacuar o provocar dolor en el hombro. Sin embargo, los síntomas pueden variar de una persona a otra.
Síntomas de emergencia que requieren atención inmediata
Es muy importante poner atención a los síntomas de emergencia del embarazo ectópico, ya que puede ser potencialmente mortal. A medida que el óvulo fecundado continúa desarrollándose dentro de la trompa de Falopio, puede provocar su ruptura. Esto causaría un sangrado abdominal intenso, que puede manifestarse con desmayos, mareos o estado de shock.
Debido a los peligros asociados con el embarazo ectópico, debes buscar atención médica de inmediato si presentas:
- Mareos intensos o desmayos
- Dolor pélvico o abdominal severo
- Sangrado vaginal
- Dolor en el hombro (3)
Diagnóstico del embarazo ectópico
Por lo general, no sabrás si tu embarazo es ectópico hasta que acudas a una evaluación médica.
Evaluación médica
El diagnóstico de un embarazo ectópico requiere una cita con un profesional de la salud autorizado, durante la cual se realizarán varias pruebas. Estas pueden incluir una prueba de orina, análisis de sangre y un ultrasonido. Un embarazo ectópico puede ser detectado mediante ultrasonido después de las 6 semanas.
Al igual que en cualquier otro embarazo, es posible que te realicen una prueba de orina durante la consulta. Para ello, deberás orinar sobre una tira reactiva o en un recipiente, para analizar la presencia de embarazo en la orina.
Ultrasonido y prueba de sangre
Tu proveedor de salud probablemente también realizará las siguientes pruebas para confirmar el embarazo y determinar si es ectópico:
- Prueba de sangre: Una prueba de sangre detecta la presencia de una hormona conocida como gonadotropina coriónica humana (hCG), que solo está presente durante el embarazo.
- Ultrasonido: Un ultrasonido utiliza ondas sonoras para visualizar la estructura interna del cuerpo. Esta prueba ayuda a identificar en qué lugar se ha implantado el óvulo fecundado (1).
Opciones de tratamiento
Lamentablemente, los embarazos ectópicos no son viables, lo que significa que no pueden continuar con normalidad y el embrión en desarrollo no puede salvarse. Generalmente, se requiere tratamiento para retirar el embarazo antes de que progrese.
Existen varias opciones de tratamiento, y la más adecuada dependerá de tus síntomas, la etapa del embarazo y los niveles de hCG en tu sangre.
Medicamentos (por ejemplo, metotrexato)
Si el embarazo ectópico se diagnostica en una etapa temprana y es necesario retirar su contenido, puedes optar por un tratamiento con medicamentos. En particular, el medicamento metotrexato detiene el desarrollo del embarazo. Se administra en forma de una inyección única en el glúteo.
Intervenciones quirúrgicas
Con frecuencia, se requiere una cirugía conocida como cirugía laparoscópica (o “cirugía de mínima invasión”) para extraer el embarazo. Este procedimiento requiere anestesia general. En algunos casos, es necesario extirpar por completo la trompa de Falopio.
Recuperación y seguimiento
La recuperación tras el tratamiento con metotrexato no requiere hospitalización. Sin embargo, la recuperación después de una cirugía generalmente implica una estancia hospitalaria de unos pocos días y puede tomar de cuatro a seis semanas para una recuperación completa.
Recuperación emocional y física
Recuperarse de un embarazo ectópico implica tanto la sanación física como la emocional.
Afrontar la pérdida
Para muchas personas, la pérdida del embarazo puede generar un proceso de duelo. Puede ser útil hablar con un terapeuta acreditado, unirte a un grupo de apoyo, escribir en un diario o simplemente darte tiempo para procesar tus emociones.
Redes de apoyo y recursos
Existen muchos grupos de apoyo, tanto presenciales como en línea, dedicados a la pérdida gestacional y al embarazo ectópico. Además, terapeutas, consejeras o líderes espirituales pueden ofrecer consuelo y tranquilidad adicional.
Fertilidad futura y embarazo
Impacto en la fertilidad
Es común preocuparse por las consecuencias que un embarazo ectópico pueda tener sobre la fertilidad. El impacto dependerá de factores como la etapa del embarazo, el estado de las trompas de Falopio y los resultados de cualquier cirugía que se haya realizado.
En los casos en que una trompa de Falopio haya resultado dañada o se haya tenido que extirpar, el embarazo ectópico puede reducir la fertilidad, pero no la elimina por completo. Muchas personas logran concebir de forma natural. Si ambas trompas se ven afectadas, la fecundación in vitro (FIV) puede ser una excelente alternativa.
Quedar embarazada después de un embarazo ectópico
Es importante permitir que tu cuerpo se recupere después de haber pasado por un embarazo ectópico. Generalmente, se recomienda esperar de dos a tres meses antes de intentar concebir nuevamente. Para quienes recibieron tratamiento con metotrexato, su proveedor de salud probablemente recomendará esperar un poco más.
Aborto y embarazo ectópico
En cuanto a la relación entre aborto y embarazo ectópico, si se diagnostica un embarazo ectópico, las pastillas abortivas NO lo resolverán y será necesario recibir atención médica inmediata.
En caso de que te diagnostiquen un embarazo ectópico, se recomienda evitar tomar las pastillas y comenzar tratamiento con un profesional de la salud lo antes posible.
También puedes hacerte un ultrasonido antes de tomar las pastillas abortivas, para asegurarte de que no se trata de un embarazo ectópico, especialmente si presentas síntomas que puedan indicar esta condición. En caso de que no tengas acceso a un ultrasonido, aún puedes proceder con el aborto con pastillas, pero ten en cuenta que, después de tomarlas, si no experimentas síntomas de aborto como cólicos y sangrado más abundante que tu periodo menstrual normal, esto podría ser señal de un embarazo ectópico. En ese caso, deberías hacerte un ultrasonido lo antes posible.
Reflexión final
Un embarazo ectópico puede ser una experiencia aterradora, pero es tratable si se diagnostica a tiempo y se recibe la atención médica adecuada. Si experimentas signos o síntomas de embarazo ectópico, contacta a un profesional de salud de inmediato.
Consejería
Compartimos información sobre métodos de aborto seguro. Podemos brindarte apoyo, resolver tus dudas y ayudarte a explorar tus opciones por correo electrónico, chat en línea o con nuestra chatbot. Para entender mejor nuestros servicios, consulta nuestra sección “Recibe apoyo y consejería” en el sitio web.