¿Alguna vez te has preguntado qué pasa realmente en tu cuerpo cada mes? Si estás intentando embarazarte, evitar un embarazo o simplemente quieres entender mejor tu ciclo—conocer la ovulación es clave. Esta guía te lo explica de forma sencilla y sin estrés, para que puedas sentirte más en control de tu salud reproductiva.
La ovulación es la fase del ciclo menstrual en la que un óvulo maduro es liberado por el ovario. Es el momento en que eres más fértil y tienes mayor probabilidad de quedar embarazada.
¿Qué ocurre durante la ovulación?
La ovulación es una parte natural del ciclo menstrual mensual. Generalmente ocurre una vez por ciclo, entre 10 y 16 días antes del inicio de tu siguiente menstruación. Esto es lo que sucede:
- Tu cuerpo libera la hormona luteinizante (LH), que activa al ovario para liberar un óvulo maduro.
- Ese óvulo viaja por la trompa de Falopio y puede vivir hasta 24 horas.
- Si hay esperma presente durante ese tiempo, puede ocurrir la fecundación, lo que puede llevar a un embarazo.
- Si el óvulo no es fecundado, se desintegra y tu cuerpo se prepara para el siguiente período.
¿Cuándo ocurre la ovulación?
La ovulación suele suceder hacia la mitad de tu ciclo menstrual. Por ejemplo:
- Si tu ciclo dura 28 días, podrías ovular alrededor del Día 14.
- En ciclos más largos o más cortos, la ovulación puede ocurrir antes o después.
Los ciclos menstruales pueden variar de un mes a otro, así que la ovulación no siempre ocurre el mismo día cada mes.
¿Cuáles son los signos de la ovulación?
Cada cuerpo es distinto, pero algunos signos comunes de la ovulación incluyen:
- Cambios en el flujo cervical (se vuelve claro, resbaloso—similar a la clara de huevo)
- Dolor o calambres leves en la parte baja del abdomen (conocido como mittelschmerz)
- Ligero aumento en la temperatura corporal
- Aumento del deseo sexual o libido
- Sensibilidad o molestia en los senos
Puede que no notes todos los signos—y eso está bien. Algunas personas usan aplicaciones para rastrear la ovulación, termómetros basales o pruebas de ovulación para identificar con mayor precisión sus días fértiles.
¿Por qué es importante la ovulación?
Entender la ovulación es clave si estás:
- Intentando quedar embarazada — Tus probabilidades son más altas durante la ovulación.
- Evitando un embarazo — Los métodos de conciencia de la fertilidad se basan en el seguimiento de la ovulación.
- Manejando condiciones como SOP (síndrome de ovario poliquístico), endometriosis o ciclos irregulares.
Tu salud reproductiva está profundamente relacionada con el conocimiento de cómo funciona tu ciclo—y la ovulación es una parte fundamental de ese proceso.
¿Se puede ovular sin tener la regla?
Sí—esto puede suceder, especialmente si tus periodos son irregulares. Por ejemplo:
- Personas con síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden ovular sin tener sangrados regulares.
- La lactancia, el estrés o cambios bruscos en el peso también pueden afectar tu ciclo.
Si no estás segura de si estás ovulando o si tus ciclos son irregulares, una médica o consejera puede orientarte y ayudarte a entender mejor lo que está ocurriendo en tu cuerpo.
¿Cómo saber si estás ovulando?
Algunos métodos comunes para rastrear la ovulación incluyen:
- Pruebas de ovulación (OPKs) – detectan el aumento de la hormona luteinizante (LH)
- Registro de la temperatura basal corporal – monitorea cambios sutiles en tu temperatura
- Observación del moco cervical – notar los cambios diarios en su textura y cantidad
- Ecografías o análisis de sangre – si estás trabajando con una especialista en fertilidad

