El aborto es uno de los servicios de atención médica más importantes. Sin embargo, cientos de personas en Kenia corren el riesgo de someterse a abortos inseguros debido a la estricta legislación que existe en el país. Existen métodos eficaces para ayudar a las personas a tener abortos seguros, pero las barreras, como los altos costos, dificultan que la mayoría pueda acceder a ellos. Además, durante muchos años, el aborto fue ilegal en Kenia, lo que generó temor entre los profesionales de la salud que lo practicaban, ya que se arriesgaban a ser arrestados.
Cuando se aprobó la Constitución de 2010, se estableció que el aborto estaba permitido si la vida o la salud de la mujer estaba en riesgo. Aun así, estos servicios no se ofrecen en los centros de salud debido al miedo, el silencio y el estigma. Esta situación ha creado una gran brecha entre la ley y la realidad de la vida de muchas mujeres, especialmente aquellas en zonas rurales y con bajos ingresos.
Según un informe del Ministerio de Salud de Kenia, 23 mujeres mueren cada semana a causa de abortos no realizados por personal capacitado y por complicaciones derivadas de abortos inseguros, y es probable que esta cifra aumente si no se toman medidas.
Debido a las restricciones legales y al miedo generalizado en torno al aborto, la mayoría de mujeres y niñas prefiere recurrir a métodos naturales y secretos que, en última instancia, no son seguros. En este artículo, destacamos las opciones de aborto seguro disponibles en Kenia, su costo y los desafíos para acceder a ellas.
Métodos de aborto en Kenia: una guía para entender tus opciones
Los servicios de aborto pueden realizarse de diferentes maneras, según la etapa del embarazo y la salud de la mujer. Las opciones más comunes son el aborto con medicamentos y el aborto quirúrgico. El aborto con pastillas, o aborto médico, puede autogestionarse fácilmente en casa, mientras que la cirugía debe realizarse en un centro de salud por un profesional.
Estas son las opciones seguras de aborto:
Aborto médico
El aborto médico es un método popular que se utiliza para embarazos de hasta 10-12 semanas. Consiste en el uso de dos medicamentos: mifepristona y misoprostol. La mifepristona actúa inhibiendo la producción de la hormona progesterona, la cual es esencial para la continuación del embarazo. El misoprostol provoca que el útero se contraiga y expulse el embarazo, lo que resulta en un aborto.
Este método es especialmente popular por su eficacia, con tasas de éxito reportadas del 95%. Además, cuesta menos en comparación con la cirugía.
Las mujeres también pueden usar los medicamentos por sí mismas, siguiendo instrucciones adecuadas sobre el procedimiento y la dosis. Cuando se requiere orientación profesional, las consejeras de aborto de safe2choose ofrecen asistencia e información para evitar problemas como infecciones o sangrado excesivo.
Aborto quirúrgico
La cirugía se utiliza con mayor frecuencia para interrumpir embarazos de más de 12 semanas y cuando el método con medicamentos no ha funcionado.
La cirugía incluye varias técnicas:
Aspiración manual endouterina (AMEU o MVA, por sus siglas en inglés). La AMEU se utiliza ampliamente para embarazos de hasta 14 semanas. Se emplea un dispositivo de succión silencioso para retirar el embarazo del útero. Se realiza mientras la mujer está despierta, pero con anestesia local. El procedimiento dura entre 5 y 10 minutos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la AMEU se considera un procedimiento seguro y rentable. En Kenia se utiliza en muchas clínicas de salud pública, así como en organizaciones no gubernamentales, especialmente en embarazos tempranos.
Aspiración eléctrica endouterina (AEE o EVA, por sus siglas en inglés). Esta técnica utiliza una máquina eléctrica para aspirar el contenido del útero, principalmente en embarazos tempranos de hasta 12-14 semanas. Se realiza en centros de salud porque requiere equipo especializado. La principal diferencia entre estas técnicas es que la AMEU utiliza un dispositivo manual, mientras que la AEE emplea una máquina eléctrica para generar la succión. La AEE es un procedimiento seguro y rápido cuando lo realiza un profesional de la salud.
Dilatación y evacuación (D&E).Para abortos de más de 16 semanas, se utiliza la D&E. Para que el procedimiento sea exitoso, debe ser realizado por un profesional. Comienza con la apertura del cuello uterino (dilatación) y luego el contenido se evacúa utilizando instrumental médico. Aunque la D&E es uno de los métodos de aborto más seguros, no está ampliamente disponible en Kenia debido a la falta de profesionales y equipo.
Dilatación y legrado (D&C). Este es un método más antiguo, aunque todavía se utiliza en algunas zonas de Kenia. El D&C también se emplea para limpiar el útero después de un aborto espontáneo o un aborto incompleto. El proceso comienza con la dilatación del cuello uterino, tras lo cual se utiliza un instrumento especial llamado legra o cureta para raspar los restos del embarazo de las paredes uterinas. No es el método preferido; sin embargo, es una opción si los otros métodos no están disponibles y siempre que sea realizado por un profesional.
Métodos inseguros
Aunque en Kenia existen diferentes métodos de aborto, no todos tienen acceso a ellos debido al costo y la ubicación. Además, algunas mujeres optan por métodos naturales o alternativos para evitar el estigma asociado al aborto. Según el informe 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los abortos inseguros causan aproximadamente 39,000 muertes cada año y provocan que millones de mujeres sean hospitalizadas con complicaciones.
Las técnicas empleadas incluyen medicamentos de venta libre, remedios herbales (como consumir en exceso ciertos tés) e inyecciones de sustancias nocivas. Estos procedimientos pueden provocar complicaciones graves y, en muchos casos, la muerte. Los métodos inseguros son especialmente peligrosos debido a la falta de atención postaborto.
El costo del aborto en Kenia
Los servicios de aborto seguro en Kenia representan un desafío, especialmente para mujeres y niñas de comunidades y familias con bajos ingresos, principalmente por el costo y la dificultad de acceso. Aunque existen alternativas seguras, como el aborto médico, estos servicios no están disponibles para todas las personas.
Para embarazos de hasta 13 semanas, el uso de medicamentos como la mifepristona y el misoprostol en centros públicos o de ONG cuesta entre 1,500 y 3,000 chelines kenianos (KES). Sin embargo, en clínicas privadas o farmacias, este precio puede aumentar a 7,000 KES o más, e incluso hasta 15,000 KES si el servicio incluye orientación y seguimiento.
Para las mujeres que requieren un aborto quirúrgico, como una AMEU (aspiración manual endouterina) o una D&E (dilatación y evacuación), el costo es mayor. Una AMEU, que se realiza hasta la semana 15 de embarazo, cuesta entre 3,000 y 10,000 KES. Una D&E, utilizada para embarazos de más de 12 semanas, puede costar hasta 30,000 KES.
Los desafíos para encontrar servicios de aborto seguro en Kenia
Aunque la Constitución de Kenia de 2010, así como la posterior resolución judicial de 2022, permite el aborto en ciertas circunstancias —como cuando la vida o la salud de la mujer está en riesgo—, la mayoría de las mujeres todavía enfrenta barreras para acceder a una atención segura. Estos desafíos son de carácter legal, social, económico y administrativo.
La ley y sus puntos indefinidos
Las leyes sobre el aborto en el país no están claras para muchas personas. Aunque es legal en algunas circunstancias, la falta de una guía consensuada deja a los trabajadores de la salud con miedo a ser demandados o perder sus empleos. Esto lleva a que muchos decidan no ofrecer estos servicios en absoluto. Es algo que necesita ser aclarado y abordado para eliminar el temor de ayudar a las mujeres.
Estigma y presión social
En muchas comunidades de Kenia, así como en otras partes de África, el aborto sigue estando altamente estigmatizado. Una mujer que intente acceder a estos servicios puede ser procesada, castigada o incluso expulsada de su hogar. Esta situación lleva a muchas a buscar atención en secreto y, a menudo, por vías peligrosas. Se recomienda promover campañas de sensibilización para eliminar las presiones impuestas por la sociedad, especialmente las arraigadas en las últimas décadas.
El alto costo de un aborto seguro
Los servicios de aborto seguro, especialmente en clínicas privadas, son costosos. Las mujeres con bajos ingresos o que viven en zonas rurales a menudo no pueden cubrir el costo de los medicamentos, la consejería y el acceso a la atención. Esto las lleva a optar por métodos inseguros.
Escasez de servicios en las zonas rurales
La mayoría de los centros seguros se encuentran en áreas urbanas. Las mujeres en regiones alejadas tienen que viajar largas distancias o no reciben atención alguna, lo que retrasa el tratamiento y aumenta los riesgos para la salud.
Falta de información precisa
Muchas mujeres desconocen sus derechos o las medidas de seguridad disponibles. La desinformación sobre las pastillas para abortar, sus efectos secundarios y los riesgos legales hace que las mujeres tengan miedo de buscar ayuda. En gran parte, el acceso al aborto seguro en Kenia se ve obstaculizado por la falta de leyes claras, así como por el estigma y el temor en torno al aborto. Esto lleva a que muchas mujeres recurran a opciones de aborto inseguras y a que los profesionales de la salud tengan miedo de ofrecer estos servicios.
Un aspecto fundamental del aborto es la seguridad del procedimiento, la cual puede garantizarse con la orientación adecuada. El reto es ofrecer este servicio a quienes lo necesitan a un costo que puedan pagar. Asimismo, es importante eliminar el estigma y el miedo en las familias y, con ello, poner fin a los abortos secretos e inseguros.
¿Necesitas orientación para acceder a un aborto seguro?
En ayudaparaabortar ofrecemos orientación sobre procedimientos para abortos seguros y eficaces. Brindamos acceso a consejeras que pueden ayudarte durante el proceso, con información precisa sobre cómo obtener un aborto seguro. Ponte en contacto con nuestras consejeras en ayudaparaabortar.